En  las fiestas de Buscastells, como cada año, se hace una demostración  de como antiguamente se elaboraba y extraía artesanalmente el aceite  de oliva.
    Primero  se hace la recolecta de las aceitunas, a día de hoy se pueden  utilizar máquinas que hacen vibrar el árbol para que caigan las  olivas pero antiguamente la manera de hacerlas caer era dando en las  ramas con unas varas largas de madera muy resistentes,  es lo que se  denomina como  “varear”
    Una  vez preparado el “trull”, (lugar donde se trituran  las olivas)  se  amarra al caballo que en este caso va a ser el encargado de poner  la fuerza para hacer girar una gran piedra cónica y triturar e ir  creando una pasta homogénea que saldrá de las olivas.
    
      A  continuacón se trata de ir rellenando los “cofins” (que son como  una especie de cestas de esparto con forma de Chapela vasca) con la  pasta que se ha obtenido en el trull. Se irán superponiendo uno  encima de otro con la abertura hacia arriba  y después se pondrá  sobre el ultimo una especie de tapadera de madera quedando así  totalmente cerrado en la parte superior. Se  calza bien hasta llegar a la altura la Jácena que al ir bajando  suavemente ira prensando los cofins y por los extremos se va  deslizando el aceite de oliva en una doble cisterna llena de agua.
    Las  cisternas se llaman “El Cel” (El cielo, por que aquí se queda lo  bueno, osea el aceite puro y virgen de oliva) y “El Infern” (El  infierno, por que allí se va lo malo, osea el agua que se utiliza  para separar el aceite)
    ¿Como se separa el  aceite?
    Pues  bien, estas dos cisternas, el Cel y el Infern están llenas de agua  al empezar el proceso y a su vez están comunicadas por la parte  inferior, la cisterna del Infern tiene en la parte mas alta un tubo  de desagüe que va hasta el exterior de la “almazara”(que es  donde se esta preparando el aceite)
    Cuando  el aceite se desliza por los cofins se va introduciendo en el Cel que  al juntarse con el agua el aceite debido a su densidad se queda en la  parte superior del Cel y hace que el agua vaya pasando al Infern y a  su vez rebose y salga por el desagüe.
    Se  pueden hacer 2 o 3 prensadas con la misma pasta de los cofins solo  que para la siguiente prensada es necesario volver a poner todo en el  trull y mezclar con agua caliente mientras se va prensando de nuevo  para que se vuelva a hidratar un poco mas.
    Al  finalizar el proceso se deja reposar durante toda la noche las  cisternas ya que en ese momento el aceite esta turbio y tiene restos  que no son buenos. Al día siguiente se abre el Cel y el aceite esta  listo para ser recogido y embotellado.
    La  Jácena de pino que se utilizo para la prensa de la oliva es de unos  9 metros de largo y pesa unos 4.000 Kilogramos, fue restaurada en  1892.
    El  proceso duró unas 7 horas y aproximadamente se prensaron unos 150 Kg  de olivas para consiguir unos 35 litros de aceite extra virgen.